
El Partido Culterano no se diferenciaba mucho de sus opositores los del Partido Kitsch. La cursilería de este último era demasiado ruda y evidente; en tanto, que la cursilería del primero parecía quedar disimulada con el invento de incoherentes e innecesarias cadenas de metáforas del tipo «el arma de plata de la vertebra de vitrales rajados por el orgullo del plástico que adorna el semental de trenes sirgadores del calcio acorralado en las estalactitas de las horcas caudinas del olvido, me incrimina sobre enhiestos vegetales heridos por tu hiperestésica canción de despedida.» Este texto me produce las mismas ganas de reír ‒o de llorar‒ que aquel otro del tipo «dentro de mi sangrante corazón, tú eres como la rosa de mi querer y el rocío de tus pétalos son las lágrimas de mi sufrir.» ¡Por Dios… poetas no son ‒ni nada‒ los afiliados de estos dos partidos!
Sólo hay un partido en poesía ‒y en toda la literatura‒: el Partido de lo Auténtico.
http://osvaldo-raya.blogspot.com/
Osvaldo muy interesante y orientador lo que aquí dices, yo me considero pobre en cultura pero créeme que hasta a mi me produjo risas esa estrofa que comentas.
ResponderEliminar«el arma de plata de la vertebra de vitrales rajados por el orgullo del plástico que adorna el semental de trenes sirgadores del calcio acorralado en las estalactitas de las horcas caudinas del olvido, me incrimina sobre enhiestos vegetales heridos por tu hiperestésica canción de despedida.»
Sirgador (esta palabra me sonó a pornografía de la dura) pero no resulto se un oficio noble ja,ja: Hombre cuyo oficio es tirar de las embarcaciones mediante una sirga.
Y sigo con mis dudas de guajiro bruto, sirga: señala que puede venir de sirgo, "seda", porque la seda se empleaba para tirar de las embarcaciones.
Uf coño esto es mucha cultura pa un guajiro de monte adentro.
Saludos
Osvaldo.
Saludos, Osvaldo.
ResponderEliminarMuy bueno tu post. Solo lo auténtico perdura con el paso de los años.
Esperanza